¿Qué se debe considerar antes de una reforma?
La sola idea de realizar un cambio total de ambiente, de colocar por completo la casa patas arriba y volver a empezar a partir de nuevos diseños y estructuras frescas ciertamente suena emocionante.
Sin embargo, no es tan simple como lanzarse de cabeza hacia la reestructuración de toda un área en menos de un pestañeo, en lo absoluto. Antes de siquiera pensar en mover un lápiz de su sitio es esencial cumplir con un par de pasos que harán de la reforma una experiencia amena y satisfactoria.
De ese modo, si no pretendes que tu sueño de reestructuración del hogar se vea frustrado considera estos elementos antes de la reforma:
-Organización
El inicio de todo proyecto, en este caso reforma, recae en la aspiración, deseo, en el propósito de llevar a cabo algo. Como primer paso es necesario definir en concreto cuál es ese propósito, ese objetivo al que se pretende llegar, definir lo que se quiere hacer.
Reúne información, revistas, imágenes, ideas que ayuden a aclarar tu mente y fijar una visión concreta del plan que quieres y necesitas para la reforma de tu hogar.
Luego, una vez instaurada una idea general encárgate de planificar, realiza un esquema con los puntos más importantes en donde consideres el estado actual de las estructuras, los materiales, la distribución, las posibilidades de la vivienda, etc. Siendo siempre fiel a las necesidades del hogar.
La consulta a un técnico sería ideal en estos casos, ya que un profesional valorará con ojo crítico de todo lo que posee y carece la estructura de la vivienda y, de igual forma, podría servir de guía y consejero.
-Calcular gastos
Traza un presupuesto. Mantén una conversación sincera entre tu chequera y tú donde se establezca un límite de inversión para costear la reforma, así no estarás a ciegas ni te llevarás el susto de la vida cuando empiece la obra y sea tiempo de pagar.
Buscar referencias de precios y comparar es una alternativa para hacer una idea de la realidad
-Conocer todo
Para comenzar con el pie correcto y ahorrarse malos ratos es necesario zambullirse en toda la información posible con respecto al tipo de reforma que se pretende llevar a cabo, asimismo con los precios, las características de tu área, los materiales, proceso, etc. Porque al momento de comparar presupuestos ese detalle resulta esencial.
No te conformes con el presupuesto de una sola empresa, compara y elige no a la que ofrezca los mejores precios sino a la que proporcione la mejor calidad y seguridad.
-Contratos
Una vez encuentres tu empresa ideal, a quien delegar la responsabilidad de la reestructuración, asegúrate de firmar contrato con dicha empresa donde se estipule la responsabilidad, seguridad y calidad tanto de los materiales, de la obra en sí misma y de los que lo comprenden y rodean. Asimismo, es necesario cerciorarse de que los plazos de inicio y finalización de la obra estén correctamente establecidos para evitar prolongaciones, pérdidas de dinero e incumplimiento.
-Permisos y licencias
Es posiblemente uno de los puntos más delicados y el que menos se toma en cuenta. En la mayoría de los casos de reformas integrales es necesario solicitar una licencia para poder efectuarse, la cual se obtiene a través de la presentación de un proyecto minuciosamente detallado de los cambios que se planean llevar a cabo.
En el caso de que la reforma comprenda alguna demolición, construcción o modificaciones en la fachada, es necesario un permiso con anterioridad.
Hacer una reforma no resulta tan sencillo como se piensa, pero con un poco de esfuerzo es posible evadir cualquier circunstancia que pueda resultar atenuante. Toma a consideración estos consejos pre-reforma y verás por sí mismo que la reestructuración de una casa nunca fue así de fácil.