¿Cómo iniciar la reforma de mi baño?
La reforma del baño de la casa es un proyecto en el que cualquier mortal sin demasiados conocimientos técnicos se puede embarcar y salir airoso, basta con tener una idea clara de lo que se tiene e imaginarse lo que se quiere lograr.
Aunque parezca lógico es necesario advertir que lo primero que debe hacerse es pensar con cabeza fría sobre las motivaciones de la reforma, las necesidad de los usuarios del baño, qué muebles y objetos debe contener y con qué frecuencia será usado; es decir, si será un baño principal o si será usado en caso de visitas.
No es lo mismo reconstruir un baño qué será para el uso diario de nuestra familia que uno que será usado ocasionalmente cuando haya visitas; no es lo mismo reformar un baño que tiene como objetivo ser usado por niños que uno que va dirigido a personas de la tercera edad.
Teniendo claros estos elementos nos dará la base para crear un buen proyecto que nos lleve a resultados satisfactorios.
A partir de allí podemos comenzar a ubicar los materiales, accesorios, piezas y ubicación de la luz, dependiendo de la conveniencia que se haya decidido según el objetivo del baño.
Indispensable
Indiferentemente de la disposición en la que se decidan poner los materiales y las piezas hay algunos elementos que necesariamente deben tomarse en cuenta para conseguir una excelente reforma de baño:
Revestimiento: el revestimiento es vital para la apariencia y la eficiencia del baño ya que funciona como la fachada más evidente de toda la reforma y ayudan a ampliar la perspectiva de espacialidad sobre todo en espacios pequeños.
Para tener un buen revestimiento es recomendable usar materiales que den la sensación de continuidad en paredes y pisos como baldosas de gran tamaño o microcemento.
Muebles: para la selección de los muebles lo adecuado es hacer un proceso de introspección similar al del previo al proyecto de reforma del baño en torno a comprender con qué muebles me siento más cómodo según el objetivo para los que serán usados. ¿Qué objetos van en el baño? O ¿Quienes los van a usar?son algunas de las preguntas a responder para la selección.
También es fundamental ser consecuente con los colores del revestimiento y lograr una textura que no desentone.
Iluminación: lo ideal por este elemento tan importante es diseñar la estructura de manera que podamos contar con iluminación natural mientras haya luz de día, eso hará que se aprecien mejor los muebles y el revestimiento. Así mismo, para la noche, lo mejor será colocar una luz general que nos ilumine todo el baño y de ser posible utilizar luces empotradas para los espacios de maquillaje.
Espejos: a pesar de que existen casos en los que la gente prefiere no colocar espejo en el baño, nos parece un elemento indispensable sobre todo cuando se tiene la conciencia suficiente como para reformar el baño. Son geniales para crear el efecto de profundidad espacial y al seleccionarlos debería considerarse sobre todo en la altura promedio de las personas que los usarán.